Puede sonar raro. Incluso repulsivo.
Pero si alguna vez has visto a tu perro comerse su propia caca —o la de otro animal—, quiero decirte que es algo mucho más habitual de lo que nos gustaría.
Este comportamiento, conocido como coprofagia canina, no tiene que ver con “ser un perro sucio” o “hacerlo por fastidiar”.
Tiene que ver con necesidades no cubiertas.
En este artículo quiero contarte cuáles son las causas más comunes de este comportamiento y cómo distinguir si el problema es físico o emocional.
Y, por supuesto, qué puedes hacer para abordarlo de forma natural, respetuosa y sin castigos.
Vamos con ello.
¿Qué es la coprofagia en perros?
Se le llama coprofagia al acto de comer cacas. Puede tratarse de las suyas propias, de otros animales, o incluso heces humanas (que eso ya sí es que para morirse del asco, porque muchas veces no solo se las comen, sino que se restriegan en ellas).
Desde nuestra mirada humana, es un hábito desconcertante.
Pero para ellos puede ser una forma de compensar carencias, físicas o emocionales.
1. Causas emocionales: ansiedad, estrés y aburrimiento
¿Tu perro se come las heces cuando se queda solo? ¿O lo hace al volver de un paseo en el que ha estado muy estimulado?
Muchas veces, el origen es emocional.
👉 Estrés canino
Tu perro también somatizan. Cuando está sometido a estrés y no puede o no sabe gestionarlo, lo más probable es que desarrolle comportamientos repetitivos.
La coprofagia, en este caso, funciona como una vía de escape o autorregulación.
👉 Falta de estímulo mental
Si tu perro no tiene actividad cerebral suficiente, se aburre. Y el aburrimiento en perros puede llevar a buscar formas de “jugar” con lo que haya… incluso si son cacas.
Este patrón es muy habitual en casos de perros urbanos con poca estimulación ambiental.
🧩 Soluciones naturales para la coprofagia emocional
Juegos de olfato (estimulan y relajan)
Cambios de ruta en los paseos
Retos mentales diarios (búsqueda, obediencia positiva)
Ejercicio físico adaptado, sin sobreexcitar
2. Causas fisiológicas: carencias en la nutrición
Muchas veces, el motivo por el que tu perro come caca está en el plato.
Literalmente.
Su cuerpo busca fuera lo que no recibe dentro.
🔎 Algunas señales de coprofagia por falta de nutrientes:
Lo hace con urgencia, sin contexto emocional evidente
Prefiere heces de otros animales
Muestra apetito exagerado o alterado
Las dietas industriales de baja calidad o una mala absorción intestinal pueden provocar déficit de enzimas, minerales o vitaminas esenciales.
🥦 ¿Qué puedes hacer en este caso?
Revisar la nutrición de tu perro con ayuda profesional
Optar por dietas naturales, equilibradas y adaptadas
Considerar suplementos naturales, como el aloe vera, que ayudan a mejorar la absorción y calmar el tracto digestivo
(En mi web te hablo del aporte increíble que hace el aloe vera para perros y cómo puede marcar la diferencia. Puedes leerlo aquí).
3. ¿Cómo saber si es emocional o nutricional?
🎯 Una clave sencilla:
¿Lo hace de forma impulsiva y constante? → Revisa su dieta.
¿Lo hace en momentos concretos, como al quedarse solo? → Observa su estado emocional. Puede ser ansiedad.
En muchos casos, hay una combinación de factores. Y por eso es tan importante no castigar, sino mirar más allá de la conducta.
4. Cuando es normal: cachorros y hembras recién paridas
No todos los perros que comen caca tienen un problema.
🐶 Los cachorros, como los bebés humanos, exploran el mundo con la boca.
La mayoría dejan de hacerlo al crecer, sin que debas intervenir.
🐕🍼 Las hembras que acaban de parir lo hacen por instinto: para mantener limpio el nido y, a veces, como forma de recuperar nutrientes.
En resumen: ¿por qué los perros comen heces?
Porque están intentando cubrir una carencia.
De comida. De atención. De estímulo. De conexión.
Y eso cambia todo.
Tu perro no lo hace para desobedecer. Lo hace porque algo en su cuerpo o en su mente se lo está pidiendo.
¿Qué puedes hacer como responsable?
✔️ No castigues, comprende.
✔️ Mejora su dieta y su entorno.
✔️ Ofrécele estimulación mental diaria.
✔️ Consulta con un profesional si el comportamiento persiste.
Si te interesa saber más sobre cómo abordar estas situaciones desde una mirada natural y consciente, estoy preparando un ebook sobre terapias naturales para perros y cómo les ayudan en procesos como este.
Abajo te dejo una infografía con toda esta información resumida, para que la tengas siempre a mano.
ANUMANU BIENESTAR ANIMAL
Patricia Sánchez García C/ Juan Calvo 12 2B, 40410 Segovia España
Política de Privacidad y protección de datos // Política de cookies // Aviso legal
Una cosa importante antes de seguir:
Lo que vas a encontrar en esta web está pensado para ayudarte a entender mejor a tu animal y saber cómo acompañarlo.
Ahora bien, esto no reemplaza el trabajo de un buen profesional (veterinario, etólogo, educador…). De hecho, lo ideal es que tengas un diagnóstico claro antes de aplicar nada de lo que aquí se propone.
Cada caso es un mundo y, como todo en la vida, lo que hagas con esta información depende de tu criterio. Yo comparto lo que sé, pero no puedo hacerme responsable si alguien le da un uso que no toca.
Creado con ©systeme.io