Por supuesto que si, aunque con determinadas precauciones y no cualquier fruta, claro.
Es común pensar que lo que a nosotros nos va bien, a nuestro perro también. Peeero.... somos especies distintas con necesidades distintas, ya sean esas necesidades emocionales o físicas (aunque en las emocionales nos parecemos bastante más).
La fruta, como todo, no es buena ni mala en sí misma, si se da en su justa medida (de sobra sabemos lo que provocan los excesos) y se tiene el conocimiento adecuado antes de hacer experimentos con nuestro perro.
Aquí te voy a dejar un listado de las frutas más comunes y si son o no recomendables para tu perro.
Pero antes, un par de recomendaciones que son obvias, pero que no debemos olvidar:
- No es lo mismo un San Bernardo que un Chihuahua. Tenlo en cuenta a la hora de darle fruta (por aquello del riesgo de asfixia con los huesos, las pepitas, etc.)
- No mezcles la fruta con el pienso, ya que tienen distinto tiempo de digestión y si lo mezclas, la fruta fermentará y tu perro podría tener problemas gastrointestinales.
Y una vez hecho este recordatorio, paso a hablarte de las frutas y sus recomendaciones:
✅Aguacate (Si, aunque a veces se confunda con una verdura, botánicamente es una fruta). No hay peligro si le quieres dar a tu perro aguacate, pero asegúrate de que le das sólo la parte carnosa (la pulpa). Tanto la piel como las hojas contienen persina, que es un fungicida natural y que puede resultar tóxico para tu perro. Y el hueso es mejor evitarlo, ya que puede producir asfixia u obstrucción intestinal , con lo cual es mejor que ni lo toque. Hace tiempo corría el mito de que el aguacate era tóxico para perros, pero este estudio que te voy a dejar a continuación, realizado en 2012, dio por falsa tal afirmación. Aquí tienes el estudio.
✅Albaricoque. Es una fuente extraordinaria de vitaminas A, C, potasio y antioxidantes, por lo que pueden contribuir a un buen aporte para tu perro. Eso sí, no le des el hueso, primero porque contiene pequeñas dosis de cianuro que pueden provocarle malestar, y segundo por el riesgo de asfixia u obstrucción intestinal.
✅Arándano. Sin duda, una buena elección para tu perro, ya que es muy rico en fibra, antioxidante y vitaminas. Un estudio realizado en roedores descubrió su poder beneficioso en la microbiota intestinal de los animales y su influencia en la resistencia a la insulina. Este es el estudio.
❌Cereza. Es mejor que la evites, ya que tiene dosis de cianuro en tallo, hojas y hueso, y al ser tan pequeña, corremos el riesgo de que el perro se la quiera comer entera y mastique el hueso, liberando las pequeñas dosis de cianuro que a ti y a mi no nos hacen nada, pero que a tu perro le pueden provocar un problema. Además, existe el riesgo de atragantamiento si es de pequeño tamaño. Con tanta variedad de fruta que puede comer, mejor dejar esta opción e inclínate por aquellas en las que no hay problema.
✅Ciruela. Al igual que el albaricoque, la ciruela es rica en vitaminas A, C, potasio y antioxidantes, por lo que pueden contribuir a un buen aporte para tu perro. Recuerda, no le dejes que se coma el hueso.
✅ Coco. Si. Aunque no existen estudios específicos sobre el efecto del coco ni su aceite en perros, esta fruta contiene triglicéridos de cadena media, los cuales, según un estudio publicado en Frontiers in Nutrition, mejoran la función cognitiva en perros mayores. Sobra decir que sin cáscara, por favor :)
✅ Dátil. Puede comerlo pero con moderación, ya que es alto en azúcares naturales. No existen estudios específicos sobre su uso en perros pero, al ser altos en vitaminas, fibra y minerales, pueden contribuir a que tu perro mantenga una buena salud. Ten cuidado de que no se coma el hueso.
✅ Frambuesa. Si que pueden comerla. No existen estudios específicos pero es una fruta alta en antioxidantes, fibra y vitaminas, por lo que pueden contribuir al bienestar del animal.
✅ Fresa. Rica en antioxidante, fibra y vitaminas, un reciente estudio ha demostrado que las fresas mejoran la función cardiaca y desinflamación corporal.
❌ Grosella. No la pueden comer, ni las negras ni las rojas, ya que son altamente tóxicas para perros (mira este estudio). Puede provocar insuficiencia renal grave incluso en pequeñas cantidades.
✅ Higo. Si, aunque con precaución, ya que en algunos perros puede provocar una reacción alérgica, como irritación en la piel o problemas gastrointestinales.
✅ Kiwi. Si. Son ricos en vitamina c, potasio y antioxidantes, por lo que pueden contribuir al bienestar de tu perro. Mejor dáselo sin piel.
✅ Mandarina. Si que pueden comerla; además tienen un alto contenido en vitamina C, lo que puede ayudar al sistema inmunológico de tu perro. Eso sí, al contener ácido cítrico, si se toma en grandes cantidades, puede provocar malestar digestivo. Recuerda, siempre con moderación.
✅ Manzana. Son una buena fuente de vitamina A, C y fibra para tu perro. Además, este estudio concluyó que mejora su salud intestinal. Eso sí, quítale el corazón y las semillas, ya que contienen pequeñas dosis de cianuro que podrían causarle malestar si las mastica.
✅ Melocotón. Fuente de vitaminas A, C, potasio y antioxidantes, se lo puedes dar sin problema, siempre y cuando le des solo la carne y quites el hueso (contiene una pequeña dosis de cianuro y puede, además, causar obstrucción intestinal y/o riesgo de asfixia).
✅ Melón. Es rico en vitaminas A, C y betacaroteno, pudiendo mejorar la salud de tu perro.
✅ Mora. Rica en antioxidantes, vitaminas y fibra, si tu perro las come puede contribuir a la mejora de su salud.
✅ Naranja. La puede comer siguiendo los mismos consejos que la mandarina.
✅ Papaya. Rica en vitaminas A, C, fibra y antioxidantes, contiene la enzima papaina, que puede ayudarle en la digestión.
✅ Pera. Con alto contenido en fibra, potasio y vitaminas C y K, la pera es una buena elección para tu perro. Recuerda quitarle las semillas, ya que tienen trazas de cianuro que pueden liberarse si las mastica y provocarle problemas digestivos.
✅ Piña. Puede comerla sin problemas. Es rica en vitaminas C y B6, y su enzima bromelina puede facilitarle la digestión.
✅ Plátano. Llenos de vitaminas C y B6, recientes investigaciones han descubierto que los efectos prebióticos del plátano cuidan la salud gastrointestinal de tu perro. Mejor sin cáscara.
❌ Pomelo. Aunque es una fruta con un alto contenido en vitamina C, también tiene furanocumarinas, que pueden ser tóxicos para el perro y causar malestar digestivo. Mejor evítalo.
✅ Sandía. Con un alto contenido en vitaminas A, C, potasio y agua, es una de las mejores frutas que puedes darle a tu perro. Es mejor quitarle las semillas para evitar riesgos de atragantamientos y/o obstrucciones intestinales. De la sandía se puede comer tanto la carne como la cáscara.
❌ Uva. No es para nada una buena opción para tu perro. Al igual que las pasas y las grosellas, incluso en pequeñas cantidades pueden ser potencialmente tóxicas y causar insuficiencia renal grave.
Como ves, hay mucha variedad de frutas que puedes incluir en la dieta de tu perro sin miedo ninguno, mientras que otras es mejor que ni las huelan.
Y recuerda, mejor sin huesos ni semillas para evitar posibles sustos.
ANUMANU BIENESTAR ANIMAL
Patricia Sánchez García C/ Juan Calvo 12 2B, 40410 Segovia España
Política de Privacidad y protección de datos // Política de cookies // Aviso legal
Una cosa importante antes de seguir:
Lo que vas a encontrar en esta web está pensado para ayudarte a entender mejor a tu animal y saber cómo acompañarlo.
Ahora bien, esto no reemplaza el trabajo de un buen profesional (veterinario, etólogo, educador…). De hecho, lo ideal es que tengas un diagnóstico claro antes de aplicar nada de lo que aquí se propone.
Cada caso es un mundo y, como todo en la vida, lo que hagas con esta información depende de tu criterio. Yo comparto lo que sé, pero no puedo hacerme responsable si alguien le da un uso que no toca.
Creado con ©systeme.io