En verano, cuando el calor aprieta y los paseos se alargan, no hay nada que más feliz le haga a tu perro que un charco de agua, y cuánto más sucio, mejor.
Si no lo detienes a tiempo, no solo se meterá y se rebozará todo lo que pueda, sino que se beberá ese agua para acabar con una sed que le rasca la garganta.
Pues ahí, justo ahí, es donde se esconde una amenaza que no ves, pero que la vas a notar más adelante (y mucho): la Giardia.
🦠 ¿Qué es y por qué debería preocuparte?
La Giardia es un protozoo parásito flagelado (o sea, con cola, como el que sale en la foto) que se instala en el intestino de tu perro y que, si tu perro tiene un sistema inmune debilitado, puede desencadenar en diarrea bastante severa, deshidratación, vómitos y apatía.
Basta un sorbo de agua estancada para que un perro se infecte. Y no exagero.
La dichosa Giardia tiene dos formas:
El quiste, que es como una pequeña cápsula dentro de la cual sobrevive durante meses en charcas, fuentes sucias y bebederos públicos sin mantenimiento. Incluso en esa pequeña acumulación de agua en el parque.
El trofozoito, que es su forma madura y más frágil, y la que provoca en tu perro diarrea del intestino delgado y dificultades digestivas, como mala absorción de nutrientes, etc.
🦠 ¿Se contagia a los humanos?
Pues, según los últimos estudios, que tu perro te contagie la Giardia no es muy común, lo cual es una gran noticia. Pero eso no quita que lo ideal es que se mantenga lejos de vosotros.
🐶 ¿Cómo saber si tu perro podría tener Giardia?
Los síntomas más comunes son:
Diarreas acuosas o con mucosidad, a veces verdosas.
Pérdida de apetito.
Letargo.
Dolor abdominal.
Pérdida de peso.
🎯 ¿Por qué es tan mala la Giardia para tu perro?
Porque, al igual que otros muchos patógenos intestinales, una vez dentro de tu perro, la Giardia comenzará a multiplicarse y a causar problemas digestivos si su intestino no está sano, está inflamado, debilitado o tiene fugas.
Sin embargo, si el intestino de tu perro está sano, la Giardia podrá permanecer allí sin provocar ningún problema, y tu perro estará más feliz que una perdiz. De hecho, se calcula que ⅓ de los perros que están sanos y sin síntomas, tienen Giardia. Y no pasa nada.
👉 ¿Y por qué el intestino de tu perro puede estar debilitado?
Una de las causas más comunes es una alimentación deficiente en nutrientes (en general, la comida procesada suele hacer que tu perro tenga algún tipo de inflamación intestinal o una flora debilitada, ya que este tipo de comida está diseñada para prevenir la descomposición bacteriana del alimento, pero a la vez tiene un efecto negativo en la microbiota de tu perro)
Esto provoca un intestino más débil, (recuerda que un intestino enfermo desemboca en un sistema inmunitario deficiente) en donde la Giardia podrá multiplicarse a placer en grandes cantidades; aplanará las vellosidades intestinales (responsables de la absorción de nutrientes) y provocará, por tanto, diarreas, mala absorción de nutrientes, pérdidas de electrolitos y deshidratación. Y ya sabemos lo peligroso que puede resultar esto en cachorritos o perros mayores.
🛡️ Cómo evitarlo (y hacerlo sin miedo)
Lo más recomendable es que, cuando salgáis de paseo, lleves siempre agua con vosotros.
No dejes que beba de charcos, fuentes dudosas o bebederos públicos sucios.
Limpia sus juguetes y cambia el agua de su bebedero cada día.
Recoge sus cacas y evita zonas húmedas poco transitadas.
👉 Y, sobre todo, PREVENCIÓN
¿Qué puedes hacer a modo de prevención?
Bueno, yo te aconsejaría que te pasases a una alimentación natural, cruda y, si no puede ser, cocida; hay muchas buenas marcas que ofrecen comida ya lista para ponérsela a tu perro dependiendo de su peso y edad (Naku, Dogfy Diet…) Pero entiendo que a veces sale más rentable darle comida procesada, por ser más económica, por ahorrarnos tiempos de preparación, etc.
Sea como sea, para que el intestino de tu perro esté fuerte y sano, no debe faltar en su dieta aceite Omega 3 (para reducir la inflamación y alimentar los enterocitos, que son las células que revisten la pared intestinal) y probióticos y prebióticos para mejorar su microbiota.
También puedes darle a diario jugo de Aloe Vera 100% puro (o un mínimo de un 95% y solo hecho con la pulpa, no con toda la hoja):
va a ayudar al intestino a regenerar su flora bacteriana.
va a mejorar su funcionalidad
va a conseguir que vuelva a asimilar los nutrientes de manera adecuada, por lo que mejorará también, y mucho, su sistema inmune.
Y, por tanto, la Giardia, aunque entre, no tendrá nada que hacer y dejará a tu perro en paz.
🐕 ¿Y si mi perro ya tiene diarrea?
Lo más probable es que, si acudes al veterinario porque tu perro tiene diarrea, quieran descartar que tiene Giardia, por lo que te pedirán que les lleves una muestra de cacas de 3 días. Harán un test que, si está infectado, dará positivo, y le mandarán antibióticos y antiparasitarios internos específicos que tendrá que tomar durante algún tiempo.
A nivel particular, te voy a recomendar siempre la prevención, ya que los medicamentos recetados pueden tener efectos secundarios que a la larga fastidien más el sistema digestivo de tu perro. (Si quieres saber más sobre esto, este es un estudio realizado en el 2020).
Ya por último, aquí vas a encontrar más información sobre el Aloe Vera y la increíble planta que es (no solo sirve para quemaduras, es muuuucho más que eso). Porque, además, mejorará tanto el intestino como el estrés de tu perro notablemente.
Y recuerda!... este verano, mantén el intestino de tu perro sano 😉
ANUMANU BIENESTAR ANIMAL
Patricia Sánchez García C/ Juan Calvo 12 2B, 40410 Segovia España
Política de Privacidad y protección de datos // Política de cookies // Aviso legal
Una cosa importante antes de seguir:
Lo que vas a encontrar en esta web está pensado para ayudarte a entender mejor a tu animal y saber cómo acompañarlo.
Ahora bien, esto no reemplaza el trabajo de un buen profesional (veterinario, etólogo, educador…). De hecho, lo ideal es que tengas un diagnóstico claro antes de aplicar nada de lo que aquí se propone.
Cada caso es un mundo y, como todo en la vida, lo que hagas con esta información depende de tu criterio. Yo comparto lo que sé, pero no puedo hacerme responsable si alguien le da un uso que no toca.
Creado con ©systeme.io