Cómo introducir un nuevo gato en casa (y que no se arme la marimorena)

Hoy he estado viendo un video de las veterinarias del Hospital Veterinario Kissa (https://kissaveterinarios.es/), donde explicaban cómo se hace una buena introducción de un gato nuevo a una casa donde ya viven nuestro/s gato/s.

Que un gato nuevo sea aceptado ya sabemos que es muy importante, por lo que la presentación siempre es necesaria hacerla bien. Así vamos a evitar posibles problemas de estrés y peleas y conseguiremos una buena convivencia.

 

Tenemos que recordar que los gatos son animales muy territoriales, por lo que no se debe introducir un gato en casa de repente.


Os dejo aquí un resumen de cómo hacerlo, y más abajo el video donde ellas lo cuentan, por si queréis echarle un vistazo.



La introducción cuenta con 5 fases, y es importante no pasar a la siguiente si no hemos conseguido tener éxito en la que estamos.



¿Preparad@s?. Vamos allá:

  • Fase 1: Preparación del hogar antes de que llegue el nuevo gato (es crucial tenerlo todo listo antes).

    • Habilita una habitación independiente para el gato nuevo, que incluya un arenero, bebedero, comedero y un sitio para descansar.

    • Utiliza feromonas faciales felinas sintéticas (Feliway), colocando un difusor en el territorio del gato residente y otro en la habitación del gato nuevo, para ayudar a calmar a ambos, unos días antes de su llegada.

  • Fase 2: Introducción inicial del gato nuevo.

    • Cuando llegue el nuevo gato, alguien debe entretener al gato residente para que no perciba la presencia u olor del recién llegado.

    • Inmediatamente después, coloca al gatito nuevo en su habitación y cierra la puerta.



  • Fase 3: Intercambio de olores.

    • Esta fase es la base para que los gatos se huelan y se acepten antes del contacto directo.

    • Frota suavemente un trapo en la cara y mejillas del gato residente (donde desprenden feromonas).

    • Frota otro trapo de la misma manera en el gatito nuevo.

    • Intercambia los trapos: coloca el trapo del gato residente al lado del gato nuevo, y viceversa.

    • Simultáneamente, ofrece una golosina muy apetitosa (como una latita de comida húmeda) al lado de los trapos, para que asocien el olor con algo positivo.

    • Realiza este ejercicio una o dos veces al día hasta que observes que los gatos están relajados.



  • Fase 4: Creación de un olor de grupo.

    • Esta fase consiste en crear un olor de grupo para ambos gatos.

    • Frota a cada gato con un trapo individualmente.

    • Guarda ambos trapos juntos en una bolsa durante aproximadamente una hora para que se mezclen los olores.

    • Luego, coloca este trapo con el olor mezclado en las áreas de ambos gatos.

    • Continúa ofreciendo la golosina al lado del trapo.

    • Posteriormente, sigue realizando el ejercicio con un solo trapo, frotando primero a un gatito y luego al otro con el mismo trapo.

    • No debes avanzar de fase hasta que los gatos se muestren muy relajados.



  • Fase 5: Exploración y proximidad.

    • Permite que el gato nuevo explore el territorio del gato residente mientras este último está en su habitación.

    • Después, permite que el gato residente explore la habitación del gato nuevo.

    • La fase más importante: coloca una latita de comida a ambos lados de la puerta de separación de los dos gatos.

    • Cada día, ve acercando más los platos hasta que los gatos coman en mayor contacto.

    • Mientras tanto, sigue repitiendo los ejercicios de las fases anteriores.

    • Solo ve abriendo la puerta de separación de forma gradual y por periodos más largos cuando veas que los gatos están muy relajados comiendo cerca.

    • Es fundamental no abrir la puerta de separación hasta llegar a esta fase y observar que el gatito se muestra relajado.

    • Cuando veas que los dos ya están relajados, ya puedes dejar la puerta abierta del todo.



  • Señales de adaptación no exitosa:
    ❌ Si los gatos muestran señales como peleas, esconderse, no comer/beber o hacer sus necesidades fuera del arenero, podría indicar que la adaptación no ha ido bien. En estos casos, se recomienda consultar a un veterinario, ya que posiblemente se necesite un nuevo plan.

Para ayudar en este proceso, Flores de Bach como Beech o Walnut suavizarán el proceso y harán que sea menos traumático para todos (responsables incluidos).

En mi ebook “Bach for Cats” te explico cómo lo puedes hacer. 

Lo encuentras aquí.

Y aquí te dejo el video de Kissa Veterinarios donde te explican cómo hacer la introducción del nuevo gato.



ANUMANU BIENESTAR ANIMAL

Patricia Sánchez García C/ Juan Calvo 12 2B, 40410 Segovia España

Política de Privacidad y protección de datos //  Política de cookies // Aviso legal

Una cosa importante antes de seguir:
Lo que vas a encontrar en esta web está pensado para ayudarte a entender mejor a tu animal y saber cómo acompañarlo.
Ahora bien, esto no reemplaza el trabajo de un buen profesional (veterinario, etólogo, educador…). De hecho, lo ideal es que tengas un diagnóstico claro antes de aplicar nada de lo que aquí se propone.
Cada caso es un mundo y, como todo en la vida, lo que hagas con esta información depende de tu criterio. Yo comparto lo que sé, pero no puedo hacerme responsable si alguien le da un uso que no toca.

Creado con ©systeme.io

actualizar preferencias cookies